Evaluación Institucional
La Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 44 de la Ley de Educación Superior 24521 de 1995, y habiendo transcurrido cinco años desde su normalización, comenzó a implementar a fines de 2004 mecanismos de autoevaluación.
Desde los inicios de la Universidad se realizaron anualmente encuestas a la totalidad de los alumnos que se inscriben al Curso de Ingreso, en las que se inquiere por diversas cuestiones, entre ellas edad, colegio de procedencia, localidad donde viven, educación del padre y de la madre, en qué trabajan el padre y la madre, si el alumno trabaja, en qué y cuántas horas, todas ellas variables que permiten ver el nivel sociocultural de procedencia, y diversas manera de consumo cultural así como de manejo del tiempo libre.
Esta investigación permitía tener una noción muy clara de la composición y características de los alumnos ingresantes. Posteriormente, se cruzaron sus datos con los provenientes de la aprobación o no del curso de ingreso y de la pérdida de regularidad en los estudios, una vez ingresados. De esta manera, se exploraron las características de quienes no rendían satisfactoriamente en los estudios, y se inferían sus causas sociales, económicas y culturales.
La Carrera de Estadística por su parte elaboró los datos que surgían de las encuestas a alumnos de ingreso, comparando de manera interesante las distintas cohortes.
También se realizó una encuesta telefónica a alumnos que abandonaron los estudios.
Una vez iniciada formalmente la Autoevaluación, se realizó una extensa encuesta a la totalidad de los alumnos que se inscribieron a asignaturas en el segundo cuatrimestre de 2005, actualizándose los datos socioculturales de los mismos, y haciendo que evaluaran la calidad de la enseñanza recibida en cada uno de los cursos tomados el cuatrimestre anterior, así como su opinión sobre los diversos servicios centrales de la Universidad.
Durante 2005 se realizaron reuniones con los Coordinadores y los profesores de cada carrera, en las que se expusieron los objetivos de la Autoevaluación, se recabaron opiniones y se estableció una metodología de trabajo para que cada Carrera realizara su propia Autoevaluación.
Se confeccionó una encuesta destinada a los profesores, para conocer en profundidad sus pareceres sobre la carrera en la que participan, y sobre los diversos servicios de la Universidad.
Se utilizaron durante todo el proceso datos provistos por la Secretaría Académica, y por el Departamento de Alumnos. Este último por necesidades propias, y en el marco de la Autoevaluación construyó una base de datos y un sistema informático que permite conocer el estado y la historia académica de cada alumno, así como construir cualquier información relevante acerca de su rendimiento académico, de las cohortes, de las carreras, etc.
Muchas de las dificultades que enfrentó la Autoevaluación tuvieron que ver con la juventud de la UNTREF, en la que muchas de sus instancias y procesos están todavía en elaboración; desde la condición de sus estudiantes y profesores, hasta la implementación de nuevas carreras, readecuación de las primeras, y nuevas sedes para la docencia y los servicios centrales de la Universidad.
En suma, muchas de sus estructuras están todavía madurando, desarrollándose y acomodándose en este proceso de crecimiento que caracteriza a la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La Autoevaluación intenta mostrar este desarrollo, sopesar la manera en que el Proyecto Académico e Institucional original se concreta y se cambia en el proceso, investigar sus debilidades, y proponer nuevos caminos para solucionarlas.
Proyecto Institucional |
|
Segunda Evaluación Institucional
1 - Informe de Autoevaluación
![]() |
Documento PDF |
2 - Informe Final de Evaluación Externa CONEAU
![]() |
Documento PDF |
Primera Evaluación Institucional
1 - Informe de Autoevaluación
Contiene toda la información relevante de la Universidad, el balance realizado después de 10 años su inicio entre el Proyecto Académico e Institucional presentado en diciembre de 1997, y la realidad actual, sus fortalezas y debilidades, así como la forma en que se proyecta para los próximos cincos años.
![]() |
Documento PDF |
2 - Autoevaluación de las carreras de la Universidad
Contiene la información correspondiente a cada carrera.
![]() |
Documento PDF |
3 - La deserción en la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Investigación que analiza las causas de la deserción en la Universidad, y las medidas adoptadas o a adoptar para evitarlas.
![]() |
Documento PDF |
4 - Primer informe de Evaluación Externa CONEAU
![]() |
Documento PDF |
5 - Informe Final de Evaluación Externa CONEAU
![]() |
Documento PDF |